Ir al contenido principal

Uno, el otro y la comunicación

Es difícil mantenerse desligado de las tensiones externas. Poder mantenerse inmune al hacer del otro.
Uno piensa que el otro debe hacer como uno desea o como a uno le gustaría que haga; pero repito, uno lo piensa. Uno nunca lo dice, y si lo hace es con una energía que genera rechazo o conflicto y, luego de ese punto, todo esto tiene un fin negativo, más negativo aún, destructivo.

También esta la cuestión de que uno se preocupa mucho en el "que" y el "como" del otro. El no decir algo al otro para que este no lo tome a mal; el como decirle las cosas para que las vea. y tome, bien. No hacer esto o aquello porque el otro lo comprendería o vería como agresión.
Lamento discrepar con este pensar; he estado aprendiendo en mi vida que uno debe ser genuino. Repito, debe ser genuion.
Genuion significa ser real, ser uno mismo.
Al decir esto no digo, ni avalo, el lastimar o el decir cosas hirientes. Si opino que uno debe hacer, pensar, sentir, decir desde su mejor parte; de la mejor forma posible y con buena energía.
Uno debe comunicarse, desde uno, siendo responsable de lo que dice, como lo dice y para que lo dice. Ser responsable no es sinonimo de hacerse cargo.
Lo que uno dice no se termina, ni desaparece, al momento del salir de nuestras bocas.

Uno no puede condicionar el recibir del otro, eso es tema del otro. Es que el otro esta conformado por millones de esperiencias, algunas inseguridades, otras dudas y también se encuentra el miedo como consejero. Uno puede comunicarse, expresarse, compartir su ver-sentir.
Eso es lo que uno puede hacer, desde uno. La forma de recibirlo y procesarlo es del otro es del otro; uno no tiene posibilidad de interferencia ni acción allí. Sí se puede dar una nueva respuesta o una mejor comunicación para ir purificando, lo que el otro recibio y asimilado fuera contexto del otro, lo que uno no dijo.

Un ejemplo basico seria: "Hoy no puedo". A ello el otro entenderá, le pondra connotaciones y le dara los toques personalísimos de si mismo, lo que su sistema le diga.
Esta en uno como accionar, o reaccionar, ante su respuesta. Enojandose, gritandole o comunicandose y explayandose. Buscando una comunicación (forma convencional de que dos personas puedan entablar una union real entre sí) para el entendimiento de ambas partes.

He puesto, y mantengo, una cuota de mi mismo a estar "despierto" para poder accionar correctamente a situaciones de esta índole; accionar y no reaccionar, ya que el reaccionar suele ser el devolverle con la misma calidad y estilo del que recibimos, o del que nosotros sentimos que recibimos.
El otro no puede ser participe dentro nuestro, de nuestra forma de asimilación de información y procesamiento de la misma.

Desapego de la reaccion. Desapego de la sordera, de la ceguera y de la respuesta rápida. Desapego del aislamiento -de la mentira de sentirse solo-. Desapego del martir que todos llevamos dentro, ya que hemos sido enseñados a serlo. Desapego a defenderse y ofender (que es lo mismo en si). Desapego al miedo y al orgullo.
Apego a la vida. Apego al amor. Apego a la comunicación. Apego a la concepción de que todos somos uno. Apego a la integridad. Apego al ser.

Vuele bajo, como dice Cabral, porque abajo está la verdad. Y para mi ello representa la honestidad y habilidad de ocupar el propio espacio, el que nos pertenece por derecho propio, y luego, andar consciente en y por la vida.
La vida, que es el regalo mismo que la vida te dá.

- Por fecha 06/07/2012 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero