Ir al contenido principal

Una historia sencilla

Me contó una persona igual a mi una historia, y tanto me gusto su historia que este día yo la comparto con los otros, que siguen siendo yo en otros cuerpos.

Y la historia, corta y sencilla comienzo y termina así:
Me encontraba dispuesto a realizar mi viaje, estaba disponible a hacerlo también. Lo primero que hizo fue tener su idea, y lo segundo fue dar el primer paso para iniciar el trayecto; los demás paso llegaría como un continuar del deseo del primer paso.
Ordenó las cosas para su viaje y se relajó. Se subió al micro y se encaminó a su destino.
Entre este iniciar y el culminar de ese viaje quien lo fue a visitar, casi cotidianamente, fue el miedo. Este miedo mecánico que busca las dudas, carencias e inseguridades de uno para, en ellas, hacer mella y quitar esa fuerza creadora que uno tiene.
El viaje comenzó, transcurrió y culminó. Ese viaje paso a ser parte de su experiencia e historia.
Hoy, a vísperas de mi viaje, vino a visitarme aquel miedo y, con él, la repetición de esa situación.
Sin ser yo el mismo que le escucho en ese entonces, pude ver la realidad. Pude ver al miedo aconsejándome y pude verme a mi, despegándome del miedo.
Pude darme cuenta cual es mi deseo y también ver el miedo que tiene el miedo de que yo sea mas yo, y menos el.

Lo escuche y lo denuncie; lo desnude y lo libere. No me pertenece, y esto es declarado en amor pleno.
Hoy estoy en armonía, sereno, a la víspera de mi viaje. Habiendo tenido la visita de mi mismo, de mi yo que fui en ese entonces, que me hizo -hice- acordar de lo mecánico del miedo.
Hoy pude verlo mejor y saltarlo, sin emoción alguna. El miedo fue puente para que yo me una conmigo.

Y hoy comienza otra historia, la cual se escribirá en mi historia. Con las experiencias pasadas, presentes y futuras. Con la pluma del poder ser en el hacer, con la tinta del amor y con las manos de la sabiduría  y siendo yo solo quien experiencia esas experiencias.

Aquel que fui me visitó para hacerme recordar lo bello que es el viajar, el respetarse, el escucharse, el amarse, el tomar una decisión sabia y escucharse a uno mismo.
Hoy estoy ubicando las cosas que llevaré a mi viaje en mi mochila. Hoy es el primer día del resto de mi vida, y ese HOY en realidad es la eternidad.
Debo recordar eso, mi hoy es mi ahora; mi ahora es mi eternidad. Eternamente estoy disponible y dispuesto a realizar las cosas que me hagan bien y representen, en favor de todo y de todos, en contra de nada ni de nadie.

- Por fecha 13/12/2012 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero