Ir al contenido principal

El cambio al "para que"

Recurrir a la vieja uzansa del "por que" solo limita las posibilidades personales. Ampliando el espectro de posibilidades preguntate "para que" y verás que no hay respuestas tan rápidas.
Que hayan respuestas rápidas solo denotan escusas rápidas. Es el ciclo vicioso del ego y sus aliados, el miedo, la inseguridad, la no-confianza, entre unos otros más, que busca tenerte atrapado en la auto-lamentación y la auto-martirización de uno mismo.
Con ese suceder uno no mira al afuera y no mira al adentro. Con ese suceder uno solo se trabaja su propia cruz, se viste de romano y de jesus, se lleva la cruz y se azota, se cuelga y mira a los demás desde aquella posición. Con esa cruz uno se auto flagela y se auto abandona.
Con esta reacción uno queda en la constante postura de martir y martirizador, por que lamento avisarles -y avisarme- que somos las dos puntas de la lanza. Somos la punta de la lanza que empuñamos y blandimos hacia su destino, como también somos la carne que recibe a esa punta sintiendola entrar y salir. Y nosotros mismos nos inflingimos dolor y lo recibimos, y lo multiplicamos por todo el cuerpo.

Es tan poco creible que con un cambio de una pregunta todo cambie; pero debo avisrles que no es el cambio de una pregunta. Este cambio es un cambio de paradigmas, es el cambio de vida; es el deseo de estar dispuesto a que suceda algo y a ver el aprendizaje en él. Es encontrarse con una situación y experienciarla con una sonrisa y dispuestos a asimilar aquella experiencia.

El "para que" es la puerta hacia una nueva dimensión que no estamos acostumbrado, ni fimos enseñados, a ver y a vivir. Es el acceso a la nueva vida. Es la postura divina de libertad.
Solo el niño dispuesto a vivir lo que esta sucediendo, o se han cruzado a algun niño diciendo "por que me paso esto o aquello".
Y la respuesta es NO, aunque hayan contestado que si en sus cabezas; el niño, aun siendo niño, no se lo pregunta. Comienza ese preguntar cuando es "entrenado" por los padres, los cuales no son culpables ni tampoco sus abuelos.

Abrir las manos, el corazón, la mente y la disposición. Estar dispuestos y disponibles a lo que esta sucediendo en este presente y a vivirlo de forma consciente.

El "para que" es la pregunta que no busca respuesta, es la pregunta que te hace encarnar tu vida, a vos, dispuesto a vivir tu vida. Elimina al martir y al martirizador, no hay posibilidad de existencias en este presente ya que no se busca un culpable ni un culpador; no se necesitan, nunca se necesitaron en verdad.
Esta pregunta te permite cambiar el paradigma de tu vida, tu vida y sobre todo te permite cambiar a vos -a mi-. Es una posibilidad para elegirte nuevamente, luego de mucho tiempo.

- Por fecha 17/12/2012 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...