Ir al contenido principal

Pensó el hombre

Contaba una anciana los días que pasaban y ella seguía viva. Contaba los días desde el momento que tomo la decisión, aquella decisión que hizo que todo cambie.
Ella tenía noventa y cuatro años, y en su cara estaban las arrugas que confirmaban tal edad. Hoy había contado otro día mas.
Como ya desconfiaba de su memoria, porque sabia que su memoria andaba a gusto y placer propio, los días los contaba contra una pared, justamente en la pared de su casa, en la vereda.

Los ambulantes que pasaban diariamente por allí veían que la señora iba marcando su pared, y la señora se hizo conocida en el barrio. Luego creció y gente de otros barrios que escucharon la historia, y luego vieron a la señora, empezaron a multiplicar los informados respecto de aquella señora.

Ella día a día continuaba con su rutina. Su pared era ya casi mitad raya y mitad lisa. Quien se detuviera a contar las rayas llegaría a las doce mil cuatrocientas diez rayas, el equivalente a treinta y cuatro años.
Hoy haría una raya más, y hoy aumentaría su colección de figuras en la pared.
Hoy le recordaba el tiempo que hacia en que ella continuaba viva después de aquel cambio.

Ese mismo día pasa un anciano, de unos noventa años aproximadamente. Las pocas arrugas que tenía estaban vinculadas al sol, al sonreír y al reír.
Este hombre pasa junto a la casa de la anciana en el mismo momento que esta señora esta realizando su marca diaria, y como ya era costumbre en él detuvo su andar y saludo a la señora.
Luego de la formalidad de presentación le pregunto, intrigado, que representaban esas marcas. A lo que ella contesto: "son los días que han pasado desde que me he jubilado" y al finalizar la frase exhalo un aire cargado de vacío.

Con una cordial sonrisa y un gesto formal con su cabeza se despidió de la señora y siguió su senda. Mientras se iba alejando saco un cuadernillo pequeño y puso una marca nueva.
Había modificado la forma de contar para así poder llevar los días de una forma mas convencional y sin que ocupase tanto espacio. Había aprendido que llevar día a día era mucho espacio y los cuadernos se colmaban rápidamente; por ello contaba con su forma particular y siempre tenia la cuenta ordenada ya que al cambiar de cuaderno, sabía cuanto tiempo llevaba.

Otro día mas, hoy me depara la vida. Hoy me dispongo a disfrutar y sonreír. Hoy me permito aprender de todo y de todos. Hoy me recuerdo que la vida que elegí es esta que estoy viviendo y gracias a ello todos los días son una celebración a mi mismo y a mi vida.
Con ciento dos años puedo decir que he vivido como la señora, solo que mi jubilación ha sido una liberación de las ataduras que estaban en mi cerebro.
Agradezco haberme jubilado de esas trabas a una relativa corta edad; que me permitió no quedar encerrado en la puerta de mi casa, en la pared de mi casa; contando los días como minutos esperando mi liberación. Ya soy libre, y ando en libertad.
Pensó el hombre, mientras su pecho se inflaba de éxtasis y continuaba su andar, con una practica mochila en su espalda y un bastón para asistirlo en el caminar.

- Por fecha 02/06/2013 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...