Ir al contenido principal

Residencial oriental

Estaba en una clínica. Estaba en ella hace mucho tiempo; ya se sentía paciente de la misma, o es que siempre fue paciente y con la astucia de estudiar lo que estudio le permitía mantener cierta libertad que no todos poseían.
Esta clínica no era de rehabilitación, no era de estética ni de belleza. No era una clínica para el cutis ni para las varices.
Esta clínica era mental, o desmental debería de decirse ya que la gente que vive en ella esta fuera de su mente -o eso dicen los que viven fuera de ella para creerse sanos, creerse cuerdos-.

El ya era residente por deseo, por vocación. Era parte de esta clínica, era algo que le daba placer. El estar con los supuestos locos, poder hacer locuras, tener charlas incoherentes y reír porque si.
Se le había hecho muy a gusto ese modo de vida, el cual cuando terminaba su periodo laboral debía controlar un poco ya que los cuerdos no estaban al corriente de la vida de locos que llevaba. Tan solo unos amigos lo conocían íntimamente, sabiendo que su locura era su mas bella sanidad.

Este hombre, el cual reservaré su nombre, edad, gustos de comidas y estilo de vestirse y peinarse. Este hombre había estado desarrollando un concepto en su cabeza, había estado jugando con este concepto, con esta idea.
Había organizado sus barreras, sus condiciones, su modo de ingreso y su modo de egreso. Ya era el momento de aquella idea, que había evolucionado a concepto y que debía ser puesta a prueba, como toda tesis. estaba por ser plasmada en su trabajo, o en su cuasi hogar.

En el ultimo tiempo había cambiado muebles y estética del lugar. Colores, estilos, apariencias y gustos; todo había sido mutado suavemente sin que nadie se diera cuenta, aunque los cambios sean grandes.
El ultimo paso estaba listo para hacerse, y con él la confirmación o replanteo de su tesis.

Una mañana ordeno a sus empleados, psiquiatras y psicólogos, que hicieran un cambio en su ropa y en la ropa de sus pacientes; y a los que usaban chaleco de fuerza, sacarles el chaleco y ponerles quimonos.
Todos con ropa oriental, con rasgos indios o chinos o japoneses. Los muebles orientales, la disposición oriental. El feng shui, siendo una cascado grande, remplazaba a un televisor; y el televisor a ocupar el lugar de una cruz.

Y el quimono para los locos con chalecos de fuerza. Y los locos con chalecos de fuerza pasaron a ser locos con quimonos de oriente y todo se les descoloco. Dejaron de hacer fuerza, porque el chaleco ya no estaba, y empezaron a saludarse con reverencias y a tomar te sentados dulcemente.

Y las ropas y las apariencias cambiaron todo el ambiente. Y las ideas y las posturas cambiaron como cambia un día luego de una lluvia torrencial que con ella lleva el cielo y el agua por completo a la tierra.

Y aquel loquero paso a ser llamado, por los locos -que eran bastante cuerdos- residencial oriental. El nuevo lugar para sentirse cuerdo en un mundo de locos.

Y su tesis fue probada. Y su idea había sido evolucionada a acción. Y su acción había llevado a una nueva verdad.
Y esta verdad era que hasta los locos son condicionables, como los cuerdos.
Y si esto era verdad, que diferencias habían entre los cuerdos y los locos, entre los insanos y los sanos.

Y la gente sana empezó a venir al mundo de locos, o de los locos, para disfrutar de un residencial oriental en donde las ideas eran nuevas. En donde se podían reír sin justificación, donde podían tener charlas incoherentes y hasta planteos nunca planteados.

Así fue como esta idea sirvió para los locos y para los cuerdos. Para que los cuerdos sean mas locos y los locos mas cuerdos.
Y el reía como un loco, dentro de un chaleco de fuerza ya que era su forma de poder liberar toda su emoción sin explotar. Luego se quitaba el chaleco y bajaba a atender a sus pacientes, y colegas.

- Por fecha 06/08/2013 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero