Ir al contenido principal

El mercader y la niña

Contaba con las manos. Llegaba al diez y luego volvía a comenzar. Era un modo rústico, básico y poco efectivo para sumar.
Él se había acostumbrado a sumar así. Era como había aprendido, como le habían enseñado.
Ya tenía unos cuantos años de vida, ya estaba transitando sus sesenta y dos años.

Una tarde de aquellas en las que el sumaba con los dedos, miraba las monedas y daba el vuelto. Una tarde de rutina para él en el puesto que atendía y en donde vendía sus productos.

Esa tarde llegó una niña, una joven niña con sus jovenes acciones y expresiones. Al ver unas cuantas piedras bellas sobre la mesa de un puesto de ventas se acercó y tomó la que más le gustaba; era una amatista redondeada y brillante.

El hombre se enojo, furiosamente. Le dijo a la niña que no tocara esas piedras, que esas piedras le servían para trabajar. Le dijo a la madre de esta niña que controlara a su hija, que esas piedras servían para ayudarlo a contar.
El no había terminado el colegio y que había aprendido a contar y utilizar esas piedras para poder dar el vuelto y para cobrar correctamente. Que por favor tuviera a su hija lejos de esas piedras.

La niña, con mucha verguenza y sin que su madre le dijera, devolvió la piedra que había tomado. Le miro arrepentida al mercader y le pidió disculpas. Le explicó que ella no sabía el fin de esas piedras, que tan solo le había gustado mucho y sin pensarlo la tomo para verla mejor.

Luego, la niña se dió cuenta de algo más y le dijo al vendedor que ella podía ayudarlo para aprender a sumar mejor, más práctico y que le serviría para sus trabajos diarios.
Le empezó a explicar como sumar, le explico y le empezó a decir los numeros que le siguen al diez. También le escribió en un papel los numeros para que pudiera ir practicando y acostumbrandose a sumar mejor, más rapido y más práctico.

El hombre, miro rudamente a la niña y le grito. Le dijo, con una voz muy fuerte y agresiva, que se callara; que siguiera caminando y saltando y jugando, que estas eran cosas de grandes y que ella era una niña. Que ella no podía ayuarle y que las cosas que decía el ya las sabía pero que les caía comodo el sumar usando piedras.
Sus argumentos siguieron y sus quejas aumentaron. El modo de decir las cosas paso de enojo y rudeza a gritos y maltrato.

La niña se fue llorando, llorando muy fuerte y la madre la tomo de la mano mientras le decía al señor que su comportamiento era deplorable, que era tan solo una niña y que no podía tratarla así.


La historia termina allí. La moraleja comienza aqui:
El orgullo puede tenernos encerrados en ideas que no proponen ningín avance en mi vida.
El maltratar al otro se hace para no verse a uno mismo.
Cualquier persona, y niño o niña, pueden ser un maestro; cualquier persona, adulta o no, puede ser un alumno.
La ignorancia no es el no saber. La ignorancia es la necedad de permitirse aprender.
El ignorante es quien desea ignorar; el que no sabe tan solo no sabe.

- Por fecha 19/10/2013 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero