Ir al contenido principal

La nueva vocación

En la primavera las plantas comienzan a dar sus flores.
En otoño los árboles van pintando sus hojas con un color sepia.
En el mar habitan peces de todos los tamaños.
En las praderas los herbívoros y carnívoros conviven.

En el aire esporas flotan sin ser vistas por nadie.
Los picaflores mueven sus alas tan rápido que son casi invisibles.
Los escarabajos vuelan aunque la física dice y reafirma que ello no es posible.
Las serpientes se despojan de toda su piel, cambiando y soltando.

He aquí algo raro de comprender,
lo raro de comprender de todo esto.
No son los animales ni las plantas,
ni tampoco los datos anecdóticos sobre ellos.

Lo raro de todo esto que cuento,
es justamente lo que he omitido de contar.
El ser humano es lo que falta,
es que el en esta por fuera de este ciclo.

Y debo decirlo, debo escribirlo.
El ciclo natural y el humano no van al mismo ritmo.
Lo natural justamente respeta al todo, participa en el todo.
El humano se impone en todo, pero no al todo.
El humano controla en su gran pequeña escala, pero ello no llega mucho realmente.

¿Que crees que continuará existiendo?.
¿Lo que participa o impone?.
¿Lo que crea o destruye?.
¿Lo natural o lo artificial?.

¿Y que es el humano, actualmente?.
Más que un  artificio de agregados,
tanto en su afuera como adentro.

Aunque existen, y están,
los que aportan a lo natural.
En ellos esta la responsabilidad,
de asistir al despertar.

- Por fecha 26/12/2013 - 

Matías Hugo Figliola

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FRASES XXXXXVI

Calla mi cabeza y escucho el latir de mi corazón. Siento la inhalación y exhalación. Soy parte de este mundo, de la realidad, y no de las ideas - Cuantas veces he sido prisionero de mis ideas; y yo que pensaba que me estaban dando concejos - Estático como poste, sin poder mover ni un musculo. Aparentando que estoy sano y que sirvo. He olvidado que era naturaleza; como el poste, que antes era árbol - Por fecha 14/09/2014 -  Expectativa Cero

Historia verídica

Tenía pocas monedas y las gasto en vino y comida. Tenía pocas poseciones y lo poco que llevaba era lo que le daba calor y cuidado. Tenía poco tiempo de estar en aquel lugar y solo se sentó y relajo. Pareciera que era el fin de sus momentos o que tan solo vivía abandonado de si mismo. Tenía una sonrisa en su cara y esta brillaba por todo su cuerpo. Tenía un solo cuerpo y este era su templo más divino. Tenía calma en su respirar y esta era el motor con cual el corazón latía y vivía. Parecia que se encontraba en un letargo al cual había llegado por estar ausente de si mismo. Y él pensaba, mientras todos lo miraban. Habito mi vida y elijo que crear con ella. Habito mi propio espacio y por ello no ando corriendo de lugar en lugar. Existo en el aqui y ahora y este es mi mejor lugar y con ello me basta para sentirme en gloria. Inhalaba y exhalaba a cada voluntad de su cuerpo y ello era la mismisima confirmación de su existencia. Y el pensaba, mientras todos corrian ¿Que di...

Mejor es

Queriendo estar seguro, me encierro en mi "casa" y miro la inseguridad, a través de mi "ventana", a todo lo que por fuera pasa. Encerrado dentro de mi "casa" temo por mi seguridad. La inseguridad y la seguridad se unen por opuestos; se unen porque dentro mío está el mismo sentimiento de miedo. Ese modo de ver, pensar y sentir la vida en el que todo es peligroso para mi. Así me encierro y me aíslo; así me pongo agresivo y agravio. Así temo y ataco; así no-vivo y muero. Estar encerrado, cuidándome, es estar estático; sin movimiento. La vida tiene por premisa el cambio y el movimiento. Es por ello que cada vez que me encuentro mirando a través de aquella "ventana", me detengo y corrijo. Veo que estoy eligiendo y donde estoy habitando; si mi vida o mi muerte. Mejor estar andando, haciendo y tomando riesgos que estar aislado, estático y con miedo. Mejor es vivir y no estar muerto en vida. Expectativa Cero