Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2012

Lo que acontece y no vemos

He estado pensando y he vuelto a ver un panorama que es mucho mas grande que el cotidiano. Me he podido abstraer de esta vida y he podido ver la vida en verdad. He presenciado, aun sin poder percibirlo con mis sentidos, la existencia del todo y de su funcionamiento.  Estamos corriendo todos los días, a cada segundo estamos pensando y analizando; estamos tensionados y estamos nerviosos. Apurados y enojados.  Nos encontramos corriendo por algunos papeles de colores con caras de gente muerta. Luchamos, literalmente, por esos papeles; matamos por esos papeles. Cotidianamente nos enfrascamos en una batalla contra todos, y contra uno mismo, por el preciado -no realmente- dinero.  Por él cada persona hace lo que le pidan; por él cada uno vende lo que es. Cabe aclarar que hay ciertos "locos" -o cuerdos realmente- que no venden ni se venden por el dinero, que solo interactuan para poder vivir del modo que la concepción de vida a nivel mundial impuso para todos. Por ...
Pequeña rompiente  Matías Hugo Figliola

Como el pez y el lobo

He aprendido a respetar el pensar del otro, a aceptar su lugar. He aprendido que no siempre uno debe decir algo al respecto, a veces es bueno hacer silencio y escuchar. No dar la opinión de uno sirve para revisar lo que uno piensa y también el ampliar la escucha en el opinar del otro. No siempre, no nunca; todo a su justa medida. Pero si es agradable hacer silencio y ver que surge dentro de uno con ese debate. Ahi se puede ver lo que uno quiere decir, porque lo quiere decir, para que lo quiere decir y también el significado real de lo que uno diría. Asi es como uno va revelando como uno es, no diciendo al afuera; sino diciendo hacia el adentro y iluminando esos impulsos de "instructor", que suelen ser ruido que desorienta. Yo digo algo, porque deseo educar al otro?, porque deseo sonar sabio?, porque quiero llamar la atención?, para compartir mi idea con el/ella?, para evolucionar el diálogo y la idea misma?. El para que es una apuesta, es un poner realmente de...
Coloso  Matías Hugo Figliola

Frases de valia

- "El frío interno, se ve originado por el hielo en el corazón. Por una muerte con mucha razón." - "Hasta el mismísimo Díos habrá llorado, cuando su hijo era asesinado." - "En los momentos en los que no se tiene ni frío ni calor, ni cansancio físico; es decir que ningún agente externo este afectando al cuerpo. Y surgen los llamados “chuchos de frío” debes de saber que es porque tu alma grita por auxilio." - "La piedra, aun siendo dura, aun habiendo durado miles de años, se termina deteriorando y rompiendo. Y al romperse no hay forma de recomponerla; en ese momento ha tenido su monumental." - "El pensar puede matar, pero prefiero morir sabiendo el porque y no ignorando mi muerte… mi vida."desenlace." - Matías Hugo Figliola
Por sobre la cima  Matías Hugo Figliola

Ideas en frase

- He querido llegar  más alto, más lejos, mas distante. He querido llegar a la cima, a la meta. He querido llegar hasta allá; pensando que allá era mejor que acá. Pensando que si se le agrega "más" es mejor; he aprendido que estaba pensando mal. Hoy puedo decir, en esta circunstancia y situación en particular, que esta es mi cima, esta es mi meta. Me siento en amor conmigo mismo por aceptar, y ver, esto. Estoy gozando del aquí, en mi cima. En contacto con la naturaleza, que era lo que iba a encontrar en esa "cima" que no era mía. Hoy digo que es bello el poder aprender y evolucionar el pensar que tenia anteriormente. - Y ahora me pregunto como es que no se me ocurrió antes; y yo solo me lo contesto. Es que antes no es ni aquí ni ahora. Este es el momento de ver lo que veo, de entender lo que entiendo. - Matías Hugo Figliola
Observando  Matías Hugo Figliola

Ruidos y luz

Todo comenzó con un hola, y asi le fueron aconteciendo otras palabras. Todo se armó desde el habla, uniendo letras en oraciones y trampas. Todo comenzó con una mentira, tu no querías decirme hola. Luego pude verlo y entenderlo, tu solo no querías sentirte sola, Yo dije poco en palabras, hice todo desde el amor. A mi no me escuchaste dar mentiras, yo hice lo que decía mi corazón.. La ilusión, como todas, desaparece, y con esta tu desapareciste. No desapareciste porque te fuiste, desapareciste porque te deje ir. Tus mentiras siguen rondando tu boca, cada inhalar es un mentir al salir. He aprendido de mi experiencia, de tu boca, aprender y seguir, y no repetir. Mi experiencia me ha nutrido, y con ella arrivó el aprendizaje. Que quien te ama no dice, hace y quien tanto dice, todo no te esta dando. Matías Hugo Figliola .  
Zen  Matías Hugo Figliola

La reflexión que me aconteció

Viendo un programa, el cual me interesa mucho, se tocó el tema del miedo. Las diversas personas y las diversas opiniones, ideas, emociones y sentimientos al respecto del miedo; el valor que tiene el miedo para cada cual y cada quien. Escuche muchos comentarios, miedos tradicionales y miedos personales. Miedo a la oscuridad, miedo a  la soledad, miedo a que los hijos no logren metas; miedo a la perdida de sus hijos, miedo a que los hijos no cuiden a sus padres cuando sean grandes. Muchos otros miedos; como el miedo a morir. El miedo al partir, el miedo a la perdida. Han habido quienes tenían miedo a que seamos los únicos del universo. A que dios no existe, y también habían quienes tenían miedo de que dios existiera. Contradictorio estos dos, pero muy coherentes por ambos dos lados. Igual, los miedos que más me llamaron a reflexión y a entendimiento fueron los siguientes: -Miedo a la fuerza del hombre. Miedo que el hombre se imponga y destruya la naturaleza. Miedo a que el...
En pareja  Matías Hugo Figliola

Poco por escribir, mucho por decir

Hoy no creo tener mucho por decir, o mejor dicho por escribir en este mismísimo momento. Tengo diversas reflexiones, ideas, opiniones y pensamientos; y todos son como islas aisladas entre si, que se encuentran conectadas por el hecho de existir dentro de mi. Creo que lo que podría decir hoy es un rejunte resumido, de algunas cosas que están como acontecimientos en la vida de todos. Saberse amar; primero debes amarte a ti mismo y luego amarás, por hermandad, a todos tus hermanos. Aceptar, soltar y estar dispuesto; no esta en la naturaleza el aferrarse a algo, amar y compartir. El miedo siempre está; siempre radica dentro nuestro, la cuestión es poder sacarle las herramientas, desarmarlo y luego solo queda al servicio de uno. Confianza y seguridad, poder, coraje y valor; estas son las cinco pautas para poder saber de la pauta del miedo y entrar dentro de la pauta del amor. Valorarse a uno mismo, tener el coraje de hacer. Desarrollar la confianza en uno mismo, y que luego ...
Disfrutando del sol  Matías Hugo Figliola

Otras frases

- “Cuando al hombre no le da hambre. Es como al ratón, que no le da miedo ver que el gato se aproxima y esperarlo de lleno.“ - - “Eso es bueno, se dice. Aunque en todas las cosas, lo bueno puede ser lo malo, sin que se vea diferencia alguna.“ - - “Si los egipcios tuvieron su fin; ¿porque no lo tendría que tener yo?.“ - - “A veces, la mano que te brindan no te sirve. Pero no por desprecio, sino porque esa persona no tiene la fuerza para levantarte, ni el saber para hacerlo.“ - - “Me di cuenta, hace muy poco, que yo de alguna forma te estaba incitando a que hagas algo. Y ahí es cuando lo supe, yo me estaba equivocando.“ - Matías Hugo Figliola
Superficie flotante  Matías Hugo Figliola

Así lo veo, ¿lo ves?

En el día de hoy, en una charla con una persona cercana, hubo una pregunta que me gusto. La pregunta que surgió fue: "¿Cuántas energías hay?". La conclusión a la que se llego fue que hay una sola energía. Somos todos parte de una energía; ni mas ni menos. Somos, en nosotros mismos, el holograma de la totalidad; y cuando digo somos no hablo de los humanos en si. Hablo de los seres humanos, de los animales, de las plantas, de los planetas, del sol y de tantas millones de cosas más que conocemos y desconocemos. Y esta idea nos llevo a revisar una idea anterior, una idea sobre la división, la separación y el aislamiento. No existe la división, somos individuos -llamados así por nosotros mismos-. Individuos en mi resuena a indivisibles, no divisibles; somos todo uno. La separación esta relacionada con la dualidad, con la necesidad de sentirse únicos; cosa que también se nos fue inculcada para manipular. En una totalidad no hay separación, a ilusión de separación. En...
Contemplando - Por fecha 14/08/2012 -  Matías Hugo Figliola

La pérdida

Es que también pienso en la pérdida; creo que es lo que más nos aterra. El tema del no-control, del no poder controlarlo. Es por eso que el miedo tiene como estandarte de ataque y de desorientación esta bandera: "la pérdida". Por ello hoy digo que también me entristece la pérdida de los amados, también de lo que sentía me pertenecía. Perder a mis padres, a mis amados; perder cosas, objetos, que me gustan o me hacían sentir algo. Comienzo por atrás y digo que lo que me hacía sentir algo es bueno perderlo, porque solo generaba dependencia. Si algo te hace sentir, quiere decir que uno no siente por sus propios medios; que necesita del afuera para sentir. Se siente únicamente desde el interior, en el interior existe y reside ese poder. El exterior es una manifestación del sentir, no es el sentir. Las cosas, objetos, etc. son objetos en los que ligamos sentimientos. Generamos un vinculo, pero un vinculo dependiente. Si ese objeto no es...
Desde otra perspectiva - Por fecha 12/08/2012 -  Matías Hugo Figliola

Frases, más frases

- “No escuches lo que dicen. Observa lo que hacen. Allí se escuchara la verdad de lo que dicen.” - - "Agradezco, desde mi ser, a los maestros que se han presentado en mi vida. A aquellos que me han enseñado desde el amor; como también a los que me han enseñado desde el miedo o la contradicción. Agradezco su existencia. Observen a su aprendiz Hoy crecí, hoy me he permitido ser yo. Hoy se quién soy." - - "Piensa. Quien desprecia un vaso de agua en un lago es quien mataría por un vaso de agua en el desierto. Es como el conocimiento, quien cree tenerlo, lo rechaza.” - - “Y le dio un beso en la frente, para besar más a su mente que a su cuerpo. Y soltó al cuerpo.” - - “El ilusionista realizo el truco que siempre lo hacía famoso; pero esta vez no le sirvió. Quedo expuesto en su magia ante sus observadores.” - - Por fecha 11/08/2012 -  Matías Hugo Figliola
Pequeña cascada - Por fecha 10/08/2012 - Matías Hugo Figliola

Feliz día niño

Es un día ficticio, es un día común y corriente. Hoy no tiene ninguna diferencia a ayer ni al mañana. Lo que tiene este día es la energía que nosotros le damos y, lamentablemente, no la enfocamos correctamente. El día del niño es como cualquier otro día. Socialmente se estableció como "el día del niño" y también de la niña. Esta conciliación le dio la energía que tiene, nosotros se la dimos; nosotros lo creamos. Es el día del niño. De reír y jugar con él; estar como familia y distenderse. Hacer regalos y compartir. La base de este día es buena, es linda. Se pierde cuando solo somos así con los niños. La energía se fuga por lo tangible y lo visual. Por eso es que yo pienso-siento-hago diverso. Todos somos niños, a mi ver. Dentro nuestro esta esa energía y dentro nuestro esta el holograma de nuestro...
Ciudad Univeritaria - Por fecha 08/08/2012 - Matías Hugo Figliola

Diversa opinión

El significado de verbo no es el de decir palabras que representen una acción. El real verbo es el de hacer una acción. El modo de aprender, de evolucionar, no es hablando -o haciendo ruido-; es callando. Manteniendo silencio para permitir entrenar la escucha, desarrollar el entendimiento en vez de decir cosas generando ruido. De andar la vida es que he podido encarnar estas experiencias. No digo que las haga a la perfección ni que las haga constantemente; a veces fallo; el conocimiento esta y el irlo encarnando y haciendolo hábito en mi vida es un deseo y por ello un hacer diario. Hablar en el hacer, es la única forma de lo que digas sea real. Hablar con el hacer, se demuestra realmente la decisión que se tiene. El ruido no es fuera de nosotros; el ruido es dentro de nosotros. El pensar es nuestro propio hablar, es el generador del ruido, la desconfianza, la falta de seguridad, de decisión y determinación. Es el cual desasiste al propio amor. Escuchar y hacer. Crear y asimilar...
Condor en el cielo - Por fecha 06/08/2012 - Matías Hugo Figliola

Frases variadas

- "No confundas entre montaña y monte; por el simple hecho que, ambos dos, poseen más altura que la planicie." - - "Cuando eliges tu pareja, siendo tú de agua dulce, busca el aceite y no el agua salada. Que en el aceite tendrás, la marcada diferencia entre cada mirada." - - "Al mirar un árbol, debes apartar tu vista para poder ver al bosque que lo rodea. Pero no debes perder en tu mente, que ese bosque esta hecho, de árboles que se complementan." - - "Todo tiene su momento, procura usarlo antes de su fin. Porque luego, no hará ninguna diferencia." - - "No se haga problema por saber si la lluvia cae o sube, es lo mismo; todas las cosas se moja por igual." - - Por fecha 05/08/2012 -  Matías Hugo Figliola
Ruinas de lo que pudo ser - Por fecha 04/08/2012 Matías Hugo Figliola

Natural

¿Porqué el retener?. ¿Cuál es el fin de ello?. ¿Qué gratificación se tiene?. ¿Qué similitud tiene el retener con el amor?. ¿Como es que se llega a ese punto?. Estamos acostumbrados, educados, a no soltar. A no perder; a tener por todos los medios y aun ante cualquier consecuencia. Debemos retener. Cerrar el puño y contener dentro de nuestras vidas algo o alguien que puede ser ya haya pasado su tiempo para estar con nosotros. A veces triste o doloroso ver partir a algo o alguien; esto lo entiendo y también lo he vivido. Siento que más triste es retener por el miedo a la perdida. Retener lastimando, retener manipulando, hasta se llega a retener odiando.  Es preferible estar con alguien que no se ama pero que uno no esta solo, o no se siente solo. Yo veo a los niños, con sus juguetes; veo como los usan y si los comparten o no. Cuanto más joven sea el individuo, mas dispuesto a compartir y soltar esta; cuanto mas grande es, retiene mas por ya ser un estudiante de la...
Tubos -Por fecha 02/08/2012 -  Matías Hugo Figliola

La alegría

La alegría dicen que es la manifestación sentida del alma. Que por este estado uno esta en comunión con el alma. La alegría es el primer paso para el gozo y la plenitud; es decir es la senda correcta para saberse vivo y consciente. Esta energía es fuerte, es determinante en el hacer y crear; como otras energías, salvo que esta es una energía positiva. Es creadora y movilizadora. Es bello ver la alegría en el otro y como se mueve en su hacer. Y es igual de bello sentir esta energía dentro de uno, como fuente de luz, de alimento y de nutriente. Son momentos, se entiende. No se puede estar siempre en un estado elevado, o al menos eso dicen. Yo concuerdo, que son momentos y opino que se puede estar todo el tiempo que uno desee; solo es un aprendizaje y una acción despierta en la propia vida. La alegría, la energía movilizadora -una de las varias que hay-. La energía, la certeza que uno se encuentra por el camino correcto. La alegría, generadora de la propia confianza que es uno de ...
Brazas - Por fecha 31/07/2012 -  Matías Hugo Figliola

Una idea de vida

La vida no es como se concibe; a mi percibir. Esta la vida micro y la vida macro. La macro es una concepción de vida eterna, de una vida ciclica e infinita; en donde la muerte no tiene participación ni existencia. Solo existe la transformación y transmutación. La micro es esta vida en si, el vivir esta vida dentro de la gran vida. Es un lapsus en el que estamos consientes como seres humanos, o seres en condición humana. Esta vida en si, ambas dos, es eterna. Es el flujo de energía, es la mutación de esa energía. Es más, comento que cada siete años el ser humano cambia todas sus celulas; es decir que cada siete años es un ser nuevo. Lo unico que lo une con el anterior es el recuerdo, es la memoria de que era aquel niño, ese adolescente y este adulto. Pienso que si viviesemos la vida como tal, como un flujo de energía del cual somos participes en un cien porciento, estaríamos relajados. Dejaríamos de querer poseer y controlar. Permitiríamos que los papeles, llamados diñero, c...
Colores - Por fecha 29/07/2012 -  Matías Hugo Figliola

Diría

Tener la luz en mi propio ser, tener la conciencia de quien en verdad soy. Poder encarnar la verdad de mi mismo, poder encarnar la realidad. Desapegarme de los mandatos y mandamientos, desapegarme de las mentiras y de los miedos. Abrir mis manos que retienen mi pasado, abrir mis manos y con ellas sentir la brisa del presente. Darme libertad a mi libertad, darme la unica posibilidad de vivir mi vida. Poder despertar de este sueño que soñamos desde hace varias generaciones, poder decidir por mi, pero antes de eso para mi. Vivir feliz mi vida, vivir feliz lo que tengo en este momento. Llegar a la muerte cuando llegue, llegar a donde sea pero estando presente. - Por fecha 28/07/2012 - Matías Hugo Figliola