Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2013

Frase de consciencia

“Que nada te cueste dolor. De a poco ve cambiando la forma de invertir en tu experiencia; que de a poco todo te retribuya amor. No hay nada que pagar, ni nada que deber. Estas en la libertad de dar-recibir, desde un estado de conciencia libre. Con calma y constancia es como uno transmuta y se crea una nueva forma. Se da una nueva forma, se da un nuevo nombre a sí mismo. Y en ese hacer es cuando el miedo lee la última noticia "SER HUMANO SE ELIJE A SI MISMO COMO SU PROPIO DADOR". Y es allí cuando el miedo deja de querer dominarte y dirigirte para servirte de maestro dador de luz. Que la luz de tu conciencia te ilumine y, que por ella, veas la senda que deseas seguir, desde tu ser.” - Por fecha 09/09/2013 -  Matías Hugo Figliola
Notas que marcan tu compás - Por fecha 08/09/2013 -  Matías Hugo Figliola

El próximo paso

Despierto y escucho cosas. Miro a mi derredor y estoy yo, con mis sabanas, mi cama y el piso. Despierto y escucho cosas, aun sin haber nada ni nadie. Despierto o continuo dormido, es una duda que se me presenta y no hay forma de saberlo. ¿Dormido en que, despierto en que?. ¿Dormido en donde, despierto en donde?. Los ruidos que escucho no provienen del afuera, es mi miedo; este miedo que tiene mis años mas todos los años de mis antepasados. Mi miedo que tiene mi conocer y el conocer de mis antepasados, es decir que en una competencia estoy perdido antes de empezar. Pero con el miedo no se compite, me digo como si no hubiese sido mi boca la que lo dijo, ni mi voz la que hubiese sonado. Uno no compite contra eso porque al hacerlo entra en su juego, ese es su modo de tenerme atrapado en su constante ciclo, en el cual quedaron atrapadas tantos miles de otros. Debo atravesar al miedo, seguir por sobre el como tan solo una mala realidad de pared, siendo tan solo una niebla de no-segu...
Allí, detrás de aquellas rejas - Por fecha 06/09/2013 -  Matías Hugo Figliola

Hacia la india me dirijo

Leyendo algunos libros, interiorizandome de a poco en el viaje y en la tierra que voy a ir a conocer tuve el bello encuentro con este poema el cual movió fibras internas. Hacia esas tierras estoy yendo. Hacia nuevas aventuras y nuevas experiencias. Abriendo mis sentidos para captar todo, desde el interior al exterior. Estar dispuesto y disponible a la vida y a lo que transcurra en ella. Aquí, el poema: La india ¿Cómo es india? ayer me preguntaste y yo, que aún llevo su polvo en mis sandalias, y su luz, como un ascua, en la mirada, medité y no supe contestarte. India es agua sucia y sol brillante, polvo grisáceo entre el oro y la plata, un viejo en cuclillas trenzando sin pausa y una niña de mirada penetrarnte. Como una noria que gira incesante. Un beso ardiente a la persona amada y un cuerpo que, en la tarde, se hace llama, poemas de amor y muerte en un instante. Saris de colores deslumbrantes entre miseria de gente reposada. Gente sencill...
Así se vive en el campo - Por fecha 04/09/2013 -  Matías Hugo Figliola

La tierra prometida

Comió de la manzana; de la manzana de la sabiduría, de la manzana de la perdición. Volvió a suceder lo mismo. Esta vez no fue una manzana, y fue mas perdición que sabiduría. Mismos actos, mismos gestos; diferentes acciones y elecciones. La manzana no es manzana, es poder; la sabiduría fue menospreciada porque el poderoso no es sabio, el sabio es quien sabe dividir el poder para generar una equidad. La perdición se instalo en el cerebro, generando en el una dependencia, una carencia y una necesidad. La perdición esta hoy en nosotros, entre nosotros y con nosotros. Todos los días comemos de esta nueva manzana, el poder y todos los días nos alejamos de nuestro propio edén, lugar divino; es decir que todos los días nos vamos a otro lugar que no es "yo". La perdición nos dice que las posesiones son lo valioso, que el imponerse es mas importante que el comunicarse. El dinero, el falso respeto -que es imposición y miedo-, el uso del sexo -que es carencia de amor- y el abuso d...
Tantos ojos - Por fecha 02/09/2013 - Matías Hugo Figliola

Nueva etapa

Entre personas la comunicación esta establecida por palabras. Estas palabras están establecidas por las personas para intentar, siempre fallidamente, de explicar lo que dentro de nosotros sucede. Estas trabas explicativas suelen posarse en la dificultad de plasmar la idea en letras, en palabras, en oraciones; también están vinculadas al hecho de cuidar, preservar, las emociones y sentimientos de uno. Mostrarle al otro lo que uno siente se ha transformado en signo de debilidad. Mostrar lo que uno siente genera miedo y distanciamiento en el otro. El miedo ha llegado al punto que la gente le teme al amor. Al sentir o que el otro sienta. La gente se esconde y rechaza. No se cuando, pero si se que al hombre se lo educo a que asocie amor con dolor, amor con perdida, amor con sufrimiento. Y, confirmo lo que digo cuando digo que estamos totalmente errados en esa idea. La vinculación entre dos personas no es necesaria desde lo verbal, la vinculación con el otro es desde lo sentimental. ...
Bienvenida primavera - Por fecha 31/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Frases XXXIV

“Que sueltes lo demás para tenerte a vos; que cuando estés en vos y con vos todo es bueno. Porque no te estás abandonando y desde allí estas realizándote plenamente, porque te estás habitando.” - “Absurda belleza por la que por ella, se busca un beneficio extra.” - “Quien recorre una senda, es para su propia experiencia; saca de ella lo máximo y de forma consciente. Que nada ni nadie te frene, que tu amor sea tu propio faro y con él, ilumina tu horizonte y tu inconsciente. Que el miedo es solo una traba, en la que uno solo busca la escusa de escapar a la vida. Por ello habita tu propio ser y con él vive tu vida; y que la muerte te espere con alegría, pero con paciencia.” - Por fecha 30/08/2013 -  Matías Hugo Figliola
Alma Arbol - Por fecha 29/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Nueva herramienta, nuevos horizontes

Ruidos, y me desoriento. Ruidos, y me desanimo. Ruidos, y me estanco. Situaciones que quitan de mi, mi voluntad; mi hacer, mi deseo de vivir como lo deseo. Ha pasado antes, solo es una repetición del acontecimiento. Esta vez estoy más despierto, más atento y veo las cosas. Recuerdo cual es la verdad y por ella es que quedo libre. Mi voluntad es mi carencia, viéndolo y entendiéndolo puedo generar dicha voluntad. El abandono no es lo mio, la asistencia y el vivir despierto me hace bien. Estar mas apegado a la gente que amo, a las cosas que amo. Estar mas apegado a mi sentimiento de amor y desde allí ver, hacer, decir, sentir y vivir la vida. Una vida sin amor es como un mundo vacío. Mi mundo es habitable, esta colmado de vida por todos los recodos inimaginables. Este soy yo, soy este mundo. Levanto mi cara, veo el paisaje, respiro profundamente -hasta el punto que soy redondo- y me despierto. Esta es mi vida, las ideas son solo ideas y generan confusión o desgano; esta es mi ...
El "Sr. Coco" - Por fecha 27/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

La señora del balcón

Desde aquel balcón se asoma y mira. Desde aquel balcón analiza lo que sucede fuera de aquel balcón, y de aquella casa. Sus miedos e inseguridades le dicen que aquel lugar es seguro; que aquel balcón es el lugar para escrudiñar al afuera, ese lugar tan raro que no comprende pero lo ve como su enemigo. Parece todo tranquilo allí afuera, pero ella saber que no es así. Que la tranquilidad es una farsa, que es una falsa trampa para que al salir sea atacada por monstruos de todos los estilos y colores. Mira desde su balcón y cada día mira mas cerca desde el piso de su balcón. Cada día su balcón pasa a ser mas el exterior que su propia casa. Su miedo le avisa que el exterior, aquel enemigo perverso, esta subiendo y por entrar a su lugar, a aquel balcón. Su miedo le recomienda que abandone el balcón y cierre el ventanal, que trabe y mire desde su ventana. Aquello es, ahora, la seguridad de su casa. El exterior ha comprendido como trepar, cual planta, por la pared y tocar el interior de...
En el medio del pasar - Por fecha 25/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

El hombre y su laguna

Un hombre estaba flotando en una laguna totalmente estancada y podrida, hasta podría decidirse que ese lugar era indeseable por cualquiera. El aroma le atormentaba y el recién estaba comenzando a hundirse. Las nauseas crecían por su esófago mientras sus rodillas estaban sumergiendose en ese agua. La desesperacion lo estaba consumiendo mientras el agua rozaba su barbilla. Y allí se detuvo todo. Allí freno el hundirse. En tal momento el dijo "Que bueno, no me sigo hundiendo". Así paso otros siete años de su vida, ya que solo se tiene una vida como todos nosotros, había aceptado su realidad. Estaba en ese lugar, tapado hasta el cuello de agua estancada, podrida, holorienta y nauseabunda. Estaba comodo allí, porque aquello era mejor que estar con ese agua tapandole su nariz. Por allí pasa un honbre, mirandolo como entre sorprendido y sabedor de lo que sucedía. Disminuye su andar hasta llegar al momento de su pausa y, en aquel preciso momento, lo saluda con un movimiento...
Sol que abraza - Por fecha 23/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Persista

"Persista el loco en su locura y será un sabio". Esta frase me ha seguido por muchos años de mi vida. La elegí, entre muchas otras que elegí, entre muchas tantas frases que leí en mi vida y la ubiqué en la pared de mi cuarto. Esta frase sirvio como cierta brújula en mi vida; como cierta guía para mantenerme vivo, a salvo. Todos parecemos locos ante los ojos de un otro; el tema es confiar en lo que uno cree, en lo que uno siente y vive. Saber que uno esta haciendo lo correcto, y que ese saber sea sentido. Elegir reprensentandonos respecto a lo que creemos. Me han considerado loco. Me he considerado loco. Muchas veces ha servido como disyuntor de un dolor inmenso que existió en mi, y que todavía aun existe en mi. Saberme con personalidad, con determinados gustos y estilo de vida es una confirmación interna de que es esto lo que deseo para mi y para mi vida. El loco que todos ven no es tan loco; y aun así siguen estando presentes en sus vidas. Es sano ver que un loco ...
Como en el cielo - Por fecha 21/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

El juego

Juegos de niños. Juegos de adultos. Juegos de niños. Competencia de adultos. Los niños juegan, se comprometen al juego y a jugar, a participar en el y a disfrutan en su proceso. Los adultos no juegan, compiten. Dejaron de jugar en cuanto les enseñaron que al ser adultos tienen obligaciones y que deben ganar. Deben ganar en cuanto a respeto, a plata, a poder, a importancia y, a lo que ellos llaman amor y que no es mas que afecto interesado por otras razones. El adulto perdió la brújula de la jovialidad, del disfrute por el disfrute en si. El adulto perdió su jovialidad -habilidad de ser joven, niño- cuando le enseñaron que el niño no sirve para el "mundo de adultos". Me pregunto si el mundo esta como esta porque hay mas adultos que niños. Me pregunto si el mundo esta así porque todos compiten, desde dos hombres hasta dos naciones hasta dos empresas de petroleo o estéticas. La competencia comió al juego y lo defeco dejando cero rastros de su existencia; así sucede en ...
El hogar del hornero - Por fecha 19/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Responsable

A veces limpio el culo de un boludo, el cual se ha mandado una cagada y ha embarrado todo con sus reacciones. Otras tantas veces limpio el culo de alguien que amo, al que considero pensante, el cual ha hecho una cagada y que tan solo es un error y un aprendizaje en su historia, tanto pasado presente y futuro. Es que tantas veces soy uno, y tantas otras soy el otro. Es que a veces reacciono y tantas otras reacciono. Es que tantas veces actuó, por libreto de otro, y otras tantas soy el actor de mi propia vida, y con ella el escritor de la misma. Es que hay que seguir trabajando, en armonizar, a ese boludo reaccionista, ciego e inseguro; a ese boludo reaccionista que se educo con miedo, obligaciones y restricciones. A ese boludo reaccionista que es solo una victima de su pasado y de si mismo en aquel pasado. Y como puedo ser tan duro y tan malo con aquel hombre, con aquella parte mía que esta en mi -que soy yo-. Y es por ello que sigo limpiándole el culo en sus cagadas, embarrada...
Los dibujos de mi plaza - Por fecha 17/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Palabras y Conclusiones

He perdido grasas de mi cuerpo. He perdido protección. He estado enfermándome más veces en medio año que lo que me he enfermado en los últimos tres años -dos veces en 6 meses-. Todo es información, así lo concibo y así también estoy aprendiendo a verlo a diario. A estar despierto a ver es lo que sucede y como sucede también. La grasa servia, sirve, para proteger al cuerpo del frío. La grasa es un aislante natural. La grasa te muestra frío hacia el afuera, te hace sentir frío cuando la tocas o cuando la tocan. La grasa no esta en mi, y este cambio no es solo de peso. Este cambio no es solo de comodidad a mi postura, ya que tengo hernias de discos, ni tampoco es de comodidad a mi rodilla, la cual esta relativamente lastimada de manera que el sobrepeso se sentía muy fuerte. La grasa no esta en mi, y este cambio es solo de estética. Este cambio no es solo que me entran las remeras sin quedarme justas y marcándose la panza, ni tampoco que puedo estar sin remera en ...
Niño siendo niño - Por fecha 15/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Gracias a esta lluvia

Esta lluvia que invita a dormir me mantiene despierto. Esta vez me mantiene despierto; y más aún, me despierta. Esta lluvia que invita a dormirme me despierta. Las gotas pequeñas, suaves y por millones caen sobre mi cabeza, y cuando levanto mi cara caen sobre ella como purificación de mi supraconsciente hacia mi inconsciente. Recordándole que todo esta bien, que he sido redimido de todo. Al caer en mi cara estas gotas, cae en mi cerebros esta idea y con ella cae en mi corazón la paz y el amor. Ya no importa si estoy mojado, ni cuan mojado estoy. Me encuentro en mi lugar, en este momento, en este presente. Mojado, seco, dormido, despierto, triste, sonriendo. Todo junto porque no existe una cosa sin la otra, porque solos seres necesitados de explicación y no existe una explicación sin su contratarte. Me siento todo, cielo, agua, tierra, aire, viento. Me siento mar, río, pájaro y horizonte. Me siento aquí y en todas partes ya que la división existe en mi cabeza y en mi necesidad,...
Mascota y amo - Por fecha 13/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Entre ideas, una idea.

Había estado pensando en el amor, en hablar de él. En hablar sobre la relación y vinculación que tenemos nosotros con él. Antes de ir a aquel tema, que seguro vaya en un próximo escrito y que he ido en escritos anteriores, deseo hablar de un tema que es poco tenido en cuenta y que cada vez que lo vivo me recuerda la grandeza de esos momentos. Del momento que hablo es del presente. Es de esos momentos sencillos, puros, primarios, donde uno no esta corriendo sino acompañando al latir del corazón y que la respiración es la flauta que nos tiene como las cobras reales son tenidas en pleno baile por sus encantador de serpientes. Nosotros mismos somos nuestros propios encantadores, solo que no lo oímos porque de nuestra boca hay mas movimiento de quejas y enojos, de bufidos y rezongos que de silencio y armonía. Hoy estuve en paz, recordé esos momentos que generan en mi un estadio de gratitud, de plenitud, de serenidad y amor. Volví a ir a aquel lugar porque me había distanciado de mi mi...
Entre verdes y azules - Por fecha 11/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Y si ...

Y las historias de cada uno definen quien es cada uno en este presente. Y algunos, y algunas, han quedado atrapado en esas historias y no solo los definen que también los matan en ese pasado que se presenta en este presente. Porque no es lo mismo haber vivido algo que seguirlo viviendo repetidamente aun cuando ya no existe. Y tantos se lamentan de que las cosas no cambian y tan poco hacen para que cambien en verdad. Y tantos piden cosas y cuando llegan, por miedo a mostrarse y compartir, las rechazan como la flor rechaza a la abeja para que polinice a otra flor y multiplicar el amor. Y así podría seguir en supuestos e ideas. ¿Y si dijera mas cosas, cambiaría algo o tan solo se dirían las cosas en un ir y venir de ideas?. Es que mi deseo es poder asistir en ese despertar y antes de hacer algo por un otro mi deseo -y deber máximo- es hacer ese asistir en ese despertar a mi mismo. No hablo de lo que no hago. Ya no pregono falsamente. Hago por el ejemplo. Hago por mi propio amo...
Paz, propuesta felina - Por fecha 09/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Frases XXXIII

"No conoces nada de la vida. Pobre de ti, que te quedas sin dinero y por eso te crees pobre. Ve la realidad, rico es el que rico se siente. Continua ciego a ello y pobre serás toda tu existencia." - "Invencible o invisible. Creo que ambas debo ser. Invisible porque he de pasar desapercibido y por no tener donde atar mi persona. Invencible, por la realidad que a lo no visto, no se lo puede vencer, ni hacer caer, ni hasta hacer aparecer." - "Que yo quiera no es que vos quieras, es que yo quiera." - Por fecha 08/08/2013 -  Matías Hugo Figliola
Lavanda - Por fecha 07/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Residencial oriental

Estaba en una clínica. Estaba en ella hace mucho tiempo; ya se sentía paciente de la misma, o es que siempre fue paciente y con la astucia de estudiar lo que estudio le permitía mantener cierta libertad que no todos poseían. Esta clínica no era de rehabilitación, no era de estética ni de belleza. No era una clínica para el cutis ni para las varices. Esta clínica era mental, o desmental debería de decirse ya que la gente que vive en ella esta fuera de su mente -o eso dicen los que viven fuera de ella para creerse sanos, creerse cuerdos-. El ya era residente por deseo, por vocación. Era parte de esta clínica, era algo que le daba placer. El estar con los supuestos locos, poder hacer locuras, tener charlas incoherentes y reír porque si. Se le había hecho muy a gusto ese modo de vida, el cual cuando terminaba su periodo laboral debía controlar un poco ya que los cuerdos no estaban al corriente de la vida de locos que llevaba. Tan solo unos amigos lo conocían íntimamente, sabiendo que ...
Seco entre promesas - Por fecha 05/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

El capítulo 11

Comienza un libro, y como comienza también termina. Esta escrito que así sea, como también esta escrito el libro en la mente del que lo escribe. Este libro comenzó con una narración detallada, minuciosamente, de un lugar especifico. De aquel lugar donde estaba él esperando a que sucediera lo que siempre sucedía a aquella hora; el timbre de su reloj para avisarle que ya era hora. Este libro finalizo con una desnarración fatídica de otro suceso más de aquellos que suceden a los términos abruptos de los días, de las noches, de las vidas. Lo que el escritor sintió, desde antes de escribir el libro, era que debía escribir un libro para justificar su capítulo. Su capítulo era el poder expresar en una carilla y media algo que tenía atragantado en su vida, en su garganta; era algo que lo tenía a mal respirar, a mal traer, a mal vivir... a mal escribir. Cuando por fin llego a ese capítulo, se desquito con el libro y puso lo que deseaba plasmar hace tanto tiempo ya. El libro fue sec...
Prestándome su último reflejo - Por fecha 03/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Frases XXXII

"Por las mañanas el sol se asoma. Y yo, gracias a él, dejo de ver el reflejo de tu imagen. La realidad golpea." - "Tengo tantas cosas que decirte, que contarte, que pedirte, que escribirte, que leerte, que hablarte. Tantas cosas que me debo de callar, porque ya no esta ese oído al cual decirlas. Porque ese oído fue quitado de tu cabeza, con parte de tu cerebro y tu corazón. Y así salí perdiendo yo, por una mala praxis de tu razón. Que fue aconsejado, de forma errada, por el miedo y por la incoherencia que te reino." - “Digo y me quedo a donde lo dije. Mis manos quedaran igual de sucias, el lavarme las manos no es una posibilidad. Se de tal manera y aunque lastimes te querrán. Porque de ti nunca saldrá otra cosa que no sea la sincera verdad, sin odio ni maldad.“ - Por fecha 02/08/2013 -  Matías Hugo Figliola
Tocándose - Por fecha 01/08/2013 -  Matías Hugo Figliola

Para recordar a Julio Cortazar

En los cruces de la vida, esos cruces que surgen como una planta entre dos ladrillos, me alcanzaron con una noticia que había olvidado. Leer un capitulo de un libro de una persona. La persona: Julio Cortazar. El libro: Rayuela. El capítulo lo dejaré al silencio, para que se lean todo el libro hasta encontrarlo; pues cual seria la gracia de perderse tal aventura dispuesta a ser vivida. Esta, su intrépida forma de describir al amor. "Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mi para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me mi...
Respete las señales - Por fecha 30/07/2013 -  Matías Hugo Figliola

Ella sol. Todo noche

Y hacía como el día hace. Y se movía como el sol se mueve. Y jugaba a ser el día que estaba sucediendo; mientras a su derredor la noche no podía tocarla. Se balanceaba como hacen los rayos de luz que juegan, como duendes, con las hojas y las flores. Besaba a los animales y a las plantas, a las flores y a los arboles; hasta besaba a algunos seres humanos -y por solo decir que lo besaba a el, que necesitaba mucho de su fotosíntesis. La noche seguía sus pasos, pensando que nublándolos con su oscuridad podía nublarla y ella nunca se percataba de ello. Ella no miraba para atrás, no existe atrás en la vista del sol. El sol ve 360°, no existe atrás ni oculto para él, y tampoco para ella esta noche -que es su día, o solo sería que es ella el sol, sin ser esa noche su día-. La noche estuvo insistiendo, nublando plantas que ella les daba luz y quedaban eternamente iluminadas. Nublando el pasto, el cual ella a cada paso hacia resplandecer de energía eterna que todo el mundo conoce, acepta po...
Huellas que definen - Por fecha 29/07/2013 -  Matías Hugo Figliola

Frases XXXI

“Qué hacer cuando gritas su nombre y la única respuesta es del silencio. Haciéndote saber que no estuvo nunca; quien tu creíste que si.“ - “Sonríe, es la única manera de poder afrontar el nuevo día.” - “El sol Alumbrando sobre las playas; mostrándote que el paraíso esta siempre a tu alcance.” - Por fecha 28/07/2013 -  Matías Hugo Figliola
Observándote de cerca - Por fecha 27/07/2013 -  Matías Hugo Figliola

Inevitablemente

Se cayo algo, se rompió algo. Me enoje, me queje y me frustre. Alguien me critico, me toco mi orgullo. Me enoje y dispuse no hablarle mas. Estaba armando algo, se desarmo antes de que lo termine. Me indigne y lo tire. Quería hacer bien las cosas, pero como siempre algo sale mal. Insulte a todo y todos, me resigne y frustre. Con estos ejemplos puedo seguir. Desde un colectivo, a una baldosa floja. Desde un golpe de un otro hasta un golpe propio. Estos ejemplos pueden prolongarse en tu mente, tan solo busca las imágenes. Ahora, retomando a lo que es relevante, prosigo en el tema pertinente de este escrito. Hoy, viéndolo desde una nueva perspectiva puedo decir que todo es para mejor. Todo es para aprendizaje, aun cuando en el momento seamos mal aconsejados, mal contenidos y mal motivados; y no digo por otros, sino por nuestro propio orgullo, nuestro propio dolor, nuestros propios miedos, nuestra propia frustración y nuestro propio pasado que desea hacernos fieles aceptadores de ...
Dorado - Por fecha 25/07/2013 -  Matías Hugo Figliola

La noche, mi noche

La noche se posaba sobre mis hombros, no tan dulcemente como lo había hecho tantas noches anteriores. Esta vez se sentaba sobre mi, anclándome al piso; y el piso, en la noche de hoy, era barro y arenas movedizas. Me hundía por la noche y el suelo me absorbía pausadamente, como con un sorbete. La luna era justa testigo del hecho; como también lo era el silencio y el dolor. Todo sucedía como algo normal y yo, entre todo ello. Es que viendo las cosas que sucedían, me olvidaba lo que me sucedía. Es que viendo aquel espectáculo, aun desagradable pero espectáculo al fin, me había olvidado que el actor principal, y la cena, era yo. Pude sentir mis rodillas fundidas con barro y arena. Pude sentir mis hombros y cabeza, aceptando la orden de la noche y agachándome; facilitando así el ser comida de este momento. Este momento que no era mas que un duelo interno; un dolor interno que mataba mis deseos y ganas. Es decir que la noche no estaba fuera, ni tampoco las arenas movedizas ni el ba...
Crónica de un viaje con turbulencias - Por fecha 23/07/2013 -  Matías Hugo Figliola

Una posibilidad entre tantas posibilidades

Un movimiento inesperado, sucesos que sucedieron a otros sucesos ya sucedidos. Caos, multiplicación de partes de algo que debía estar junto; debía y ya no lo esta. Se encuentra esparcido en muchos lugares, se encuentra desparramado por el piso y la mesada; algo que debía estar ordenado y contenido paso a no estarlo. Caos y gritos, enojos y frustración. Luego silencio, un repensar y salir de ese ruido que no le pertenece. Mirar la realidad, mirar lo sucedido y lo que esta sucediendo. El pasado ya no se puede cambiar, es perdición el apegarse a el. El presente esta sucediendo ahora; el momento del cambio esta en la palma de su vida. Acepta el suceso como posibilidad. Acepta ese desparrame como un hecho posible y, además, consumado. Los granos de arroz han salido de su contenedor, aun habiendo tenido cuidado de ello; aun habiendo hecho lo posible para que no suceda. El caos es solo arroz, granos de arroz, desparramado por la mesada, la cocina y el piso. Estaba dentro de las p...
De relax - Por fecha 21/07/2013 -  Matías Hugo Figliola